fbpx

Padres e hijos ¿Cómo debemos de comportarnos ante Internet y las redes sociales?

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

En la actualidad, el concepto “nativos digitales” va un paso más allá; y es que los niños tienen acceso a la tecnología desde el primer suspiro. Partimos de la base de que se les ofrecen pantallas y juguetes que para que desempeñen su función interactiva deben de tener una conexión wifi. Las nuevas tecnologías y sus aplicaciones derivadas pueden suponer una gran ventaja social y familiar siempre y cuando el acceso a las mismas estén controladas, formadas y, sobretodo, se hagan a la edad oportuna.

A éste respecto nos encontramos con una problemática en entornos en los que hay una gran diferencia generacional o educativa entre padres e hijos, en familias en las que los adultos no se desenvuelven con soltura en las plataformas y mucho menos en las redes sociales; provocando un descontrol absoluto sobre las conductas cibernéticas de los pequeños.

 

control parental 1

Teniendo en cuenta ésta realidad, los padres o tutores legales de los niños tienen que comprometerse y formarse en nuevas tecnologías para poder aleccionar en el uso y relaciones interpersonales que pueden llevar a cabo en sitios web. La solución no es negar el uso o infligir rechazo, simplemente se trata de adoctrinar en sus buenas prácticas, del mismo modo que enseñamos a cruzar con el semáforo en verde o a mirar tres veces antes de atravesar un paso de peatones.

Hoy en día, los niños deben de usar Internet para investigar para sus proyectos escolares, e incluso desde el mismo colegio se utilizan plataformas y campus virtuales; y es por ello que, aprovechando la vuelta al cole, en Marleting Live Consulting hemos decidido proponer un código de buenas prácticas en cuanto a seguridad 2.0 al alcance de todos los miembros de la familias.

¿Cuáles son las normas básicas que debemos seguir en las redes sociales?

PADRES E HIJOS

  1. Cuando se abra un perfil verificar que tiene la edad adecuada indicada en las bases legales de la red social (la mayoría está fijada en una media de 14 años)
  2. Asegurarnos de que se configura con el mayor nivel de seguridad la privacidad del perfil, para que el contenido multimedia publicado sólo pueda ser visto por amigos y familiares.
  3. Crear conciencia de que las personas que nos topamos en la red son DESCONOCIDOS, al igual que en la vida real cuando nos cruzamos con personas por la calle. NO SON AMIGOS.
  4. Queda terminantemente prohibido publicar datos tales como el número de teléfono y la dirección postal de la vivienda; e incluso los horarios de estudio y ocio.

ordenador padres

HIJOS

  1. Prestar atención al tipo de fotografías que se publican en la red, ya que una vez colgada perdemos el control sobre ella aún borrándola posteriormente.
  2. Si sucede algo en las redes sociales que me hagan sentir incómodo se lo comunicaré automáticamente a mis padres.
  3. Decir NO a las propuestas de cosas que no queremos hacer o que intuimos que no son correctas.
  4. Si alguien me propone algo que me pueda perjudicar a mí o mis amigos, le DENUNCIARÉ (dependiendo de la gravedad del asunto, acudiré con mis padres a la Policía y no tendré miedo en contar lo sucedido).
  5. No eliminaré nunca las conversaciones del chat, ya que pueden servir como defensa en caso de que suceda algún problema.
  6. En Internet me tengo que comportar con educación y respeto, al igual que en el aula del colegio. Aunque tengamos de por medio un ordenador, no olvidaremos que al otro lado hay una persona leyendo y que tú no eres invisible, podrán identificarte fácilmente.
  7. No pondré resistencia o me enfadaré con mis padres en caso de que quieran revisar mi perfil en redes sociales. Ellos no quieren cotillear, sólo quieren asegurarse de que todo funciona bien y que estoy a salvo.
  8. Consultaré con mis padres a la hora de aceptar solicitudes de amistad de otros perfiles.
  9. La contraseña de acceso la compartiré únicamente con mis padres, y será una combinación de letras y números algo complicada de averiguar (nunca será mi nombre y fecha de cumpleaños).
  10. Si tengo un teléfono móvil o smartphone con el que te conectas a Internet por medio de wifi o con tarifa de datos, DESCONECTA LA GEOLOCALIZACIÓN de forma que cuando hagas publicaciones nadie pueda saber dónde estás en ese momento.
  11. EL MEJOR FILTRO PARA USAR INTERNET ES EL CONOCIMIENTO Y EL SENTIDO COMÚN.

 

Marketing Live Consulting

Marketing Live Consulting

Deja un comentario

Newsletter
Ir arriba