Entrevista a Mercedes Paine, presidenta de la asociación Nena Paine
Mercedes García Paine tiene 236 niños, a los que presta apoyo escolar, enseña los valores que su madre le inculcó y vela por sus respectivos futuros. No son sus hijos, pero sí forman una familia que crece cada día. En su asociación, Nena Paine, Mercedes desempeña una labor encomiable que nació hace ocho años en el salón de su casa y que ya está en camino de llenar todo un colegio. Y aunque a veces se torna difícil, ella no pierde la ilusión que un día le llevó a emprender este gran proyecto social.
Marketing Live: ¿Cómo y con qué objetivo surge esta asociación?
Mercedes: La asociación tiene el nombre de mi madre, Nena Paine, yo soy Mercedes García Paine, y surge de una iniciativa propia hace ocho años. Tras quedarme en paro, decido dar clases particulares y comienzo con un niño muy desmotivado, que no quería ir al colegio, con problemas familiares sobre sus espaladas, y me di cuenta de que el problema que tenía era más de afectividad que de capacidad. Encontré la manera de motivarlo e ilusionarlo para que quisiera ir al colegio, pero al poco tiempo la madre me dijo que no podía seguir pagándome y yo le dije: «déjame al niño». De ahí empezó el boca-oreja de que había una persona en Ciudad Jardín que daba clases gratis y que ayudaba mucho a los niños, de forma que en muy poco tiempo me encontré con 17 niños en el salón de mi casa.
MKT Live: Desde ese niño con el que comienza el proyecto, ¿cuántas personas lo forman actualmente?
M: De aquel proyecto que comencé en el salón de mi casa con Francisco José, que ya lo tenemos en cuarto de la ESO con el sueño de ser Ingeniero Informático, ya tenemos 236 niños y 19 personas luchando por sacar esto adelante. Con nosotros trabajan maestros, psicólogos, pedagogos, logopedas e incluso un animador sociocultural, porque entendemos que una de las bazas para que los niños vengan es que se lo pasen bien. Organizamos campamentos, celebramos la Noche del Terror, Navidad, Semana Santa…
MKT Live: ¿Cuál es el balance de todo ese esfuerzo?
M: Cada año está siendo más difícil el proyecto, es muy complicado, pero lo sigo afrontando con ilusión. Cuando empiezas no te das cuentas de que ese niño crece y los problemas también; a mí se me han multiplicado por 236. Al final merece la pena, porque el objetivo principal de la asociación es que el niño apruebe y los niños aprueban; este año la tasa de aprobados en junio ha sido del 93,7%.
MKT Live: Uno de los lemas de la asociación es que «uno es lo que sueña ser». ¿Con qué sueñan los niños hoy en día?
M: Estamos luchando para que sueñen con otra perspectiva. La mayoría de nuestros niños cuando entraron soñaban con ser Policía o, simplemente, con sacarse el Graduado Escolar, no van más allá. Hay un perfil muy grande que desconocían. No soñaban, por ejemplo, con ir a la Universidad porque, entre otras cosas, su familia no ha ido. Estamos haciendo un trabajo bastante importante de traer personas a la asociación de diferentes profesiones, como periodistas, médicos, ingenieros, arquitectos, matemáticos, químicos, psicólogos… para que les cuenten qué hacen, cómo lo hacen y porqué lo hacen con el objetivo de abrirles la mente.
Como no puedo ir puerta por puerta para buscar ayuda privada, la mejor puerta que tengo es la de las redes sociales
Entre ellos se van contagiando… Salieron dos que están haciendo el Grado Medio de Deporte para hacer un Grado Superior después, y este año ya hay cuatro que van a estudiar el TECO (Técnico en Conducción de Actividades en el medio natural) y el Tafad (Técnico superior en animación y actividades físicas y deportivas). Ya se ha graduado la primera Auxiliar de Enfermería y este año otras dos comienzan a cursarlo. También entran dos a Dependencia y tenemos un grupo que comienza Bachillerato en el que quieren ser psicólogas, educadoras de infantil o maestras. Ya se van abriendo otros horizontes.
MKT Live: Como emprendedora, ¿cuál es tu mayor satisfacción?
M: Mi mayor satisfacción es verlos crecer sin duda alguna, verlos que aprueban, que salen adelante. Es cierto que una no es su madre, ellos tienen su familia, pero cuando ves que se van despegando, que se hacen mayores y que ya no dependen tanto de ti, es como que… Sus miras ya están en otro lado y yo lo que quiero es no perderles de vista y asegurarme de que tienen un futuro en condiciones. No pido que nadie sea un alto cargo, lo único que pido es que sean niños de bien. Entiendo que alguno se quedará en el camino, pero me gustaría que la mayoría saliera y que recordara los valores que han adquirido, las herramientas que se les ha dado y que ellos pueden ayudar a otras muchas personas.
MKT Live: ¿Qué papel tienen las redes sociales entre los adolescentes?
M: Considero que hay una crisis de valores tremendo en la sociedad y «todo vale». Todo vale por recibir un me gusta, por sentirse admirado… Muchos de mis niños tienen un perfil de autoestima muy bajo y las redes sociales les ha venido bien para creerse que son más queridos. Este verano hemos tenido un problema bastante serio de hackeo de cuentas en el que ha tenido que intervenir la Policía; finalmente, ha quedado en una anécdota desagradable, pero me he puesto en manos de expertos para que me ayuden a afrontar esta situación. Va a venir un juez, un subinspector, una psicóloga… y vamos a intentar hacer talleres para padres e hijos en los que se les explique las consecuencias de este tipo de actos.
MKT Live: ¿Y cómo gestionáis las redes sociales en la asociación?
M: Utilizamos mucho las redes sociales e intentamos hacerlo de la mejor manera posible. Nosotros hemos encontrado en las redes sociales nuestro salvaconducto para sacar adelante el proyecto, para llegar a más gente. Es cierto que hay muchas cosas que no publicamos, pero todo lo que se hace con estos niños sí, entre otras cosas porque hay que hacer entender que hay un trabajo necesario por hacer, porque tenemos muy poca ayuda de la administración y, por lo tanto, porque necesitamos de la ayuda privada. Como no puedo ir puerta por puerta para buscar esa ayuda, la mejor puerta que tengo es la de las redes sociales. La que más usamos es Facebook por comodidad, aunque tenemos perfiles abiertos en todas. Sinceramente, el 80% de las ayudas que estamos recibiendo es a través de las redes sociales.
MKT Live: ¿Algún otro proyectos a la vista?
M: Tenemos el comedor social a la vuelta de la esquina, que es como la rueda final que nos falta. Hay niños que, de verdad, no comen; entonces, no le puedes exigir al niño que estudie si no ha comido. Por tanto, estamos intentando crearle una serie de herramientas y cubrir todas esas necesidades de manera personalizada.
Hay mil maneras de colaborar, y si hay alguien que tenga un espacio que nos quiera ceder para montar un colegio, ¡le hago una ola!
Tenemos niños que sufren un trastorno TDAH y lo que les faltaba era hacer deporte, por ello hemos creado la escuela deportiva en la que practican fútbol y rinden mejor en el estudio. Para el niño que no come, hemos creado el banco de alimentos, porque es cierto que hay familias que no pueden cocinar porque les faltan ingredientes, porque están desestruturadas y no saben, porque ese día no tienen bombona de butano, porque no han pagado la luz y se la han apagado… Al final son tantos problemas que la solución era garantizarles un plato de comida. Tenemos un economato, un banco de alimentos, hemos creado una escuela de pádel, tenemos el club de adolescentes, la escuela de valores… Vamos trabajando en función de las necesidades y a cada niño se le va incluyendo en su proyecto teniendo en cuenta que todos forman parte del educativo. Muchas veces en los colegios se les exigen cosas sin conocer la historia del niño y es muy complicado que salga adelante.
MKT Live: ¿Cómo es posible colaborar con la asociación?
M: Necesidades hay todas. Es verdad que económicamente necesitamos dinero: hay 19 nóminas a la que hacer frente todos los meses, luz, agua, alguna comida específica… El que quiera hacerse socio puede apadrinar a algún niño, también necesitamos folios, ya que al cabo del año consumimos muchísimos; material escolar, comida ahora que comenzamos con el comedor social… ¡se puede ayudar de tantas maneras! Desde el punto de vista del voluntariado, necesitamos profesores para los mayores, porque mi personal está desbordado y los mayores precisan una mayor exigencia. Son 236 niños con los que se puede trabajar en cualquier cosa: Filosofía, Lengua, Lectura comprensiva, Matemáticas… Hay mil maneras de colaborar, y si hay alguien que tenga un espacio que nos quiera ceder para montar un colegio, ¡le hago una ola!
¿Te gustaría colaborar? Aquí tienes enlace directo a la asociación y sus datos de contacto:
-
- Email: info@nenapaine.es
- Teléfono/WhatsApp: +34 605 795 447
- Dirección: Centro Ciudadano María Zambrano. Calle las Moreras, nº 2. 29014. Málaga
Por Ana Gutiérrez, periodista y Community Manager.