fbpx

Guía básica de Instagram para emprendedores y empresas

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Guia basica de Instagram para emprendedores y empresas

Instagram se ha convertido en la red social de moda por excelencia. Si pensabas que iba a ser algo pasajero, te equivocas. Desde su lanzamiento en 2010, esta plataforma no ha hecho más que crecer, alcanzando ya la cifra de 500 millones usuarios activos al mes (y subiendo).


Lo cierto es que la simplicidad y atractivo de Instagram le han permitido posicionarse por delante de Twitter en número de usuarios. También en 2016, se posicionó como la cuarta red social más valorada (tan solo después de WhatsApp, Youtube y Spotify), principalmente por mujeres, así como la quinta preferida por jóvenes de entre 16-30 años, según el último informe del IAB Spain. Asimismo, Instagram destaca por ser una de las plataformas en las que más ha aumentado la frecuencia de visitas durante el último año, concretamente un 47%, pero ahí no queda la cosa: ¿sabías que es la red que más ha crecido en los últimos años por parte de usuarios que siguen marcas?

CÓMO CREAR UNA CUENTA

Si todavía no tienes una cuenta, ¿a qué esperas? No tardarás más de 5 minutos, y si no, ¡compruébalo! Sigue estos pasos:

  1. En primer lugar deberás descargarte la aplicación de Instagram (Google Play o iTunes) en tu móvil o tableta. Aunque también puedes acceder a Instagram desde el ordenador, necesitarás la app para compartir fotos y vídeos, así como para interactuar con los usuarios.
  2. ¿Ya? Ahora tan solo tendrás que registrarte. Puedes hacerlo mediante tu cuenta de Facebook (quedarán vinculadas) o introduciendo una cuenta de correo o número de teléfono. Elige un nombre (será el que aparezca vinculado a tu cuenta, en nuestro caso MarketingLive) y un nombre de usuario (que formará tu URL e irá precedido por una @, en nuestro caso @marketingliveconsulting).
  3. Solo resta completar tus datos y la imagen de perfil con tu logotipo de marca.

Ya estás listo para realizar tu primera publicación. Nosotros aprovechamos la visita del Rey Felipe VI al Foro Transfiere 2017, ¿qué ocasión vas a fotografiar tú?

Estrenamos nuestra cuenta de Instagram con el Foro #Transfiere2017 🌏 #ciencia #tecnología #innovación #marketinglive

Una publicación compartida de MarketingLive (@marketingliveconsulting) el


¡ESTO TE INTERESA!

  • Aplicación externa para regramear: si desde Facebook es tan fácil como darle a ‘compartir’, en Twitter a ‘RT’ o en Pinterest a ‘Guardar, en Instagram necesitarás descargarte una aplicación externa para compartir alguna publicación (siempre y cuando esta sea pública). Existen muchas, como Regrann, Repost, etc.
  • Historias de Instagram: también conocida como Instagram stories, es una nueva funcionalidad que permite compartir una foto o vídeo temporal. Se publican en el margen superior de la pantalla junto a las historias de otros usuarios y marcas por un tiempo de duración de 24 horas. ¿Y cómo puedo emplearlo en mi empresa? Tiene múltiples funciones: mostrar en varias diapositivas la última renovación de tu escaparate, los principales pasos de tu receta pastelera, grabar tu llegada a la oficina… Además, podrás porsanalizar tus historias con dibujos, textos y emoticonos. En definitiva, Instagram stories suponen un soplo de aire fresco a la actividad diaria de tu empresa en redes sociales.
  • Snapchat: se trata de otra red social, pero que está directamente vinculada con Instagram. Su funcionamiento es similar al que acabamos de explicarte, con la diferencia de que puedes mimetizarte con la apariencia de una abeja, un oso, etc. mediante el reconocimiento facial y, acto seguido, publicarlo como vídeo en Instagram.
  • Mensajes privados: al igual que otras redes sociales, Instagram también permite comunicarte de forma privada con otros usuarios o marcas. Esta funcionalidad se denomina ‘Instagram Direct’, y funciona igual que los DM de Twitter o los mensajes privados de Facebook. En el caso de una cuenta de empresa, podrás recibir mensajes de usuarios, pero no ponerte en contacto directamente con ellos; por el contrario, sí podrás hacerlo con otras cuentas de empresa, aunque no suele ser lo más habitual.
  • Biografía: si ya de por sí es importante en cualquier red social, más lo es en Instagram. ¿Por qué? Por el simple hecho de que no podrás enlazar fotos ni ‘linkar’ direcciones URL en sus descripciones, por lo que la única forma de derivar a tus seguidores hacia otros destinos (blog, página, etc.) será a través de la BIO. Guía básica de Instagram para empresasAl igual que nosotros utilizamos el ‘sitio web’ de la biografía para facilitar la dirección web de nuestra páginas, tú puedes emplearla para tu último post, novedad en tu lista de productos, promoción, etc. ¡Ojos! Avisa a tus seguidores a través de una publicación en la cuenta cada vez que cambies el link de tu biografía.
  • Estadísticas de Instagram: nunca debes olvidar realizar el seguimiento de tu actividad en redes sociales, lo que te permitirá conocer las publicaciones que más han gustado, la evolución de seguidores, el número de interacciones… para, conforme a ello, reformular tu estrategia. Actualmente, Instagram está implementando sus propias estadísticas en las cuentas de empresa, aunque es posible que todavía no puedas acceder a ellas. En este enlace podrás encontrar más información al respecto.

Como puedes imaginar, Instagram está en constante renovación. La última novedad de la aplicación ha consistido en la posibilidad de guardar publicaciones, así como de marcar los comentarios como favoritos. ¿Tienes alguna duda? Escríbenosla mediante un comentario aquí abajo. ¡Saludos!

Por Ana Gutiérrez, periodista y Community Manager.

Pida presupuesto sin compromiso euro presupuesto

Marketing Live Consulting

Marketing Live Consulting

Deja un comentario

Newsletter
Ir arriba