fbpx

10 consejos básicos para optimizar la presencia de tu empresa en LinkedIn

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

¿Te gustaría mejorar tu presencia en la red profesional Linkedin para optimizar tu negocio? Aquí tienes 10 consejos básicos para facilitarte el camino:

1º ¿Tus potenciales clientes están en Linkedin?

☑ De ser así, selecciona tu red de contactos (público objetivo) en base a una estrategia y objetivos definidos previamente.
☑ Personaliza los invitaciones  con las que vayas a conectar, y atiende los mensajes privados y las respuestas a tus actualizaciones.

2º Define tus objetivos y estrategia para llevarlos a cabo:

Posibles objetivos: Potenciar la venta de tus servicios/productos, atraer público a tu web/blog y crear conversiones de seguidores a clientes, captar futuros profesionales especializados en alguna especialidad demanda en tu empresa, contactar con proveedores… Linkedin es una plataforma social profesional perfecta para realizar principalmente contactos B2B.

3º Diferencia tu perfil profesional de tu página de empresa, en el caso de que quieras crearla.

☑ El principal beneficio de crear una página de empresa en Linkedin es informar a otros miembros sobre tu negocio, tu marca, tus productos y servicios, así como de ofertas de trabajo (la marca comercial).
☑ En el perfil profesional presentas tu marca personal.

4º Optimiza tu perfil profesional:

☑ Completa tu perfil y destaca las palabras clave (keywords) de tu sector para salir entre la primeras opciones del buscador de Linkedin
☑ Cuida la foto, que sea de calidad. Nuestra recomendación es una foto donde poder ver tu rostro en primer plano, a todos nos gusta identificar la mirada de la persona con quien estamos interactuando, ya sea en persona o a través de redes sociales. Además, esto facilitará reconocer a la persona cuando asistamos a eventos de networking. Actualiza tu foto, como mínimo, cada 3 o 4 años.
☑ Personaliza la URL de tu perfil profesional y adjúntala en la configuración de la firma en tus correos profesionales, así facilitarás que visiten tu perfil cuando envíes emails.

5º Comparte contenido y destaca tus logros profesionales:

☑ Anímate a compartir conocimientos en tu perfil con contenido multimedia y los logros profesionales conseguidos más relevantes para ti (enlace a sitios webs donde presentar tu trabajo, vídeos, presentaciones en Slideshare, fotos…).

6º Los grupos en Linkedin:

☑ Genera contenido propio especializado en tu sector, aquello que mejor domines, y compártelo en grupos, previamente seleccionados según la estrategia que te hayas marcado.
☑ También puedes compartir contenido ajeno, así como aportar tu experiencia, opinión y recomendaciones como profesional. A través de los grupos, puedes dar a conocer tu marca personal, atraer visitas a tu perfil profesional y/o de empresa, crear nuevos contactos…

7º Si decides crear un página de empresa…

☑ Presenta tu negocio, detalla los servicios/productos ofrecidos y atrae público a tu web compartiendo enlaces a esta.
☑ A través de la página de empresa, puedes trabajar tu imagen como marca empleadora y atraer potenciales empleados, además de comunicar cualquier vacante de empleo.
☑ Forma, motiva e implica a tus empleados en la difusión de los contenidos de tu página, así como a que actualicen sus perfiles profesionales. Pueden ser los mejores embajadores de tu empresa, de tus servicios, valores y como marca empleadora.

8º Instala plugins de Linkedin en tu web, atraerás seguidores a tu perfil de empresa.

9º Genera contenido propio en la página de empresa en Linkedin:

☑ Acorde a los valores, estrategia, objetivos previamente definidos y público al que quieres dirigirte.
☑ Publica actualizaciones interesantes para tus seguidores: contenido especializado en tu sector, presentaciones multimedia, consejos de expertos. En definitiva, aportaciones de valor que enriquezcan su conocimiento.

10º Mide los resultados.

Si no mides, no puedes mejorar la estrategia y comprobar si estás consiguiendo tus objetivos.

Indicadores del perfil profesional:

☑ Quién ha visto tu perfil: cargo, sector empresarial…
☑ Número de mensajes privados y tipo de comentarios solicitando información sobre tus productos o servicios.
☑ Quién ha visto tus actualizaciones.

Indicadores del perfil de empresa:

☑ Utiliza las herramientas gratuitas que te facilita Linkedin para conocer el alcance de tus publicaciones, características demográficas de tus seguidores o tu posicionamiento respecto a la competencia.

Por último, constancia y dedicación semanal para optimizar tu presencia en Linkedin. Nos gustaría conocer tu experiencia y prácticas para dar visibilidad a tu negocio o perfil, ¿lo compartes con nosotros?

Por Elena Tomás Carrascosa, RR.HH, Reclutamiento 2.0, Social Media e Intermediación.

Pida presupuesto sin compromiso euro presupuesto

Marketing Live Consulting

Marketing Live Consulting

Deja un comentario

Newsletter
Ir arriba